Mostrando entradas con la etiqueta para los novatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta para los novatos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de mayo de 2011

¿Quieres ser un jurista lingüista?

Una de las oposiciones que se convocan anualmente por la EPSO, es la de Jurista Lingüista. Para poder acceder a la oposición necesitas tener una licenciatura en derecho y amplios conocimientos de idiomas. Por una parte, eso hace más complicado el acceso a este tipo de plazas pero también hay que tener en cuenta que cuanto más exigencias de entrada para poder hacer los exámenes menos gente se presenta, así que si tienes una licenciatura en derecho (aunque todavía no tengas buenos conocimientos de 2 idiomas más) vale la pena probar.

Este año se han convocado ya las pruebas para jurista lingüista de la UE pero no había plazas para los españoles, así que tenéis tiempo hasta que las convoquen.

Recientemente la EPSO ha colgado un dossier informativo sobre lo que supone ser un Jurista Lingüista, si estás intersado en saber algo más sobre el perfil en cuestión, no dudes en visitar el siguiente link:

viernes, 29 de abril de 2011

¿Qué perfiles de trabajos suelen convocar en la Unión Europea?

A parte de los ciclos anuales de AD, AST, lingüistas y abogados lingüistas, tanto en variantes sin experiencia como con experiencia, hay otras muchas más opciones que no se suelen convocar tan habitualmente pero que son perfectamente válidas para opositar (y supongo que estarán menos concurridas). 
En otro post ya os he hablado de dónde mirar para ver las convocatorias anuales con algo de antelación. Esta vez os comento dónde podeís echar un vistazo a las convocatorias pasadas y sus respectivas bases, algo muy útil para poder planificar con algo de antelación posibles convocatorias futuras en para puestos algo más específicos como pueden ser:


lunes, 11 de abril de 2011

Libros para preparar las oposiciones a la Unión Europea

Hola chicos, he hecho una mini tienda virtual con algunos libros que parecen bastante interesantes a la hora de preparar las oposiciones a la UE, por si tenéis interés en ello, echadle un vistazo en el link que os dejo aquí abajo


domingo, 26 de diciembre de 2010

El eterno debate: ¿Me preparo las oposiciones por mi cuenta o en una academia?

Me gustaría tocar uan pregunta muy típica entre los primerizos. Es mejor si me preparo las oposiciones a la UE por mi cuenta o en alguna academia? Desde mi propia experiencia os digo que lo hagáis por vuestra cuenta.

martes, 16 de noviembre de 2010

Textos básicos para el estudio de del temario general Unión Europea

Junto con los libros que ya he recomendado antes (libros para prepara el temario general de las oposiciones a la Unión Europea) también necesitamos  tener acceso constante a los tratados básicos de la Unión Europea, esto es, las versiones consolidadas del Tratado de la Unión Europea y del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y otros como el Tratado de Lisboa o la Carta de Derechos Fundamentales:

miércoles, 27 de octubre de 2010

La importancia de la EPSO Account

Una de las primeras cosas que aconsejo hacer, incluso antes de ponerse a estudiar en si, es hacerse la cuenta en EPSO. Para el que no lo sepa, con esta cuenta personal (pondremos nuestros datos, mail, teléfono,...) nos debemos registrar para hacer los exámenes de cualquier convocatoria de EPSO.

lunes, 25 de octubre de 2010

Qué supone ser un funcionario de la Unión Europea

Bueno, no va a ser todo estudio, estudio y más estudio, con algo nos tenemos que animar. Por qué no con las ventajas que supone ser un funcionario de la Unión Europea? ¿No os resulta inspirador a la hora de coger los libros? A mi por lo menos, sí.
Hace poco tiempo, andaba dando una vuelta por la página de la Comisión Europea cuando me encontre con una página titulada "los funcionarios titulares". No os voy a destripar todo pero os dejo unos cuantos titulares (en inglés):

domingo, 24 de octubre de 2010

Test abstracto, numérico y verbal

A parte de los modelos de examen que aparecen en la propia página de EPSO (pincha aquì) yo utilizo otras fuentes gratuitas para preparar estas pruebas tan básicas como es la utilización de bibliotecas públicas y sobre todo, la utilización de todo tipo de material que pueda localizar en Internet. Yo utilizo una página web que brinda una gran variedad de documentos.


miércoles, 20 de octubre de 2010

El temario general para los exámenes de la UE

Con el cambio de sistema de la EPSO, en principio, parece que no existe un test específico de conocimientos sobre la Unión, tal y como antes existía, pero esto no significa que debamos descuidar de esta parte de la oposición. Ya sé que hay muchos perfiles de plazas que se convocan en la Unión Europea, pero ya seas un assistant (el equivalente a auxiliar administrativo o administrativo), administrator (el equivalente a un técnico) siempre va a ser necesario que te estudies (por lo menos) lo básico sobre la Unión Europea, esto es,  instituciones, formas de toma de decisión, algo de historia de la UE,…

martes, 19 de octubre de 2010

Datos básicos para las oposiciones a la Unión Europea II

Nos habíamos quedado en la segunda parte de la página web de la EPSO que nos interesa, esto es, la sección de Presenta tu candidatura. En esta sección también tenemos información muy relevante y fundamental.

lunes, 18 de octubre de 2010

Datos básicos para las oposiciones a la Unión Europea I

Hay que empezar por lo más básico ya que este blog es para eso. Todos nos hemos preguntado alguna vez al entrar en el mundillo de las oposiciones, ¿por dónde empiezo?. Fácil, la mayoría de respuestas más típicas se encuentran en la página web de la EPSO (Oficina Europea de selección de personal), pincha aquí para ir a la web. La navegación es intutitiva pero aún así os vamos a dar un par de indicaciones generales para  que desde ahí  podáis investigar por vuestra cuenta todas las posibilidades que la página web ofrece.